|
Características |
Destino: Para construcción, refacción, ampliación, terminación o compra de vivienda y/o oficina, o compra de terreno exclusivamente destinado para la construcción de vivienda propia y/o estudio profesional.
Monto máximo a otorgar: $4.000.000
Plazo máximo: 180 cuotas (15 años)
Tasa: 29,89 % variable ajustable en forma cuatrimestral (B.C.R.A. para operaciones de plazo fijo a 60 días o más)
El monto a otorgar no puede ser superior al 75% de la valuación del inmueble a hipotecar
Amortización calculada por el Sistema Tradicional Francés
Gastos Administrativos: $200,00 (por única vez)
Gastos de Tasación: $4.000,00 Aprox. (Tasador designado por Caja Prever)
Los gastos, sellados, honorarios y derechos de inscripción y levantamiento de hipoteca que resulten de la constitución del Derecho Real de Hipoteca, serán por exclusiva cuenta del solicitante.
Seguro de vida (0,73%o sobre saldo de deuda) y seguro de incendio ($0,80 por cada $10.000 de Tasación), se incluyen en la cuota mensual.
|
Requisitos |
•Tener antigüedad en el ejercicio de la profesión en la Provincia de Entre Ríos. No menor a 5 años
•Acreditar aportes jubilatorios mínimos durante los últimos 5 años anteriores; excepto noveles profesionales a los cuales sólo se les exige
2 años
•Acreditar un coeficiente de permanencia en Caja Prever no menos a 0,40
•No encontrarse bajo sumario
•No tener obligaciones con Caja Prever con plazos vencidos
•Residir efectivamente en la Provincia de Entre Ríos
•Obligarse a mantener su afiliación en Caja Prever y su matrícula habilitada en su Colegio respectivo hasta la finalización del pago del Subsidio
•Obligarse a cumplimentar los aportes mínimos exigidos por Caja Prever hasta la finalización del subsidio reintegrable
|
|
Trámite |
•Deberá presentar una carpeta con los Formularios de solicitud formal. Anexar en forma completa la documentación que los mismos
indican
•Además, deberá presentar el Formulario Declaración de Salud SANCOR
•Tiempo estimado mínimo del trámite 60 días
|
Ingresos |
Los ingresos a considerar serán los del solicitante y su grupo familiar (cónyuge o concubina/o), con las siguientes consideraciones:
•Los ingresos por servicios profesionales del afiliado, se estiman en función a las constancias de aportes jubilatorios obrantes en Caja Prever
•Los ingresos adicionales del afiliado deberán acreditarse
•Los ingresos del cónyuge o concubina /o no podrán exceder el cincuenta por ciento (50%) de los ingresos del solicitante
•Los ingresos deberán ser acreditados fehacientemente con la documentación indicada en la Parte III de los formularios de solicitud
formal
•El valor de la cuota mensual no podrá ser superior al treinta y cinco por ciento (35%) de los ingresos netos constatados
|
Formularios |
|
Por consultas puede enviar e-mail a: beneficios@cajaprever.org.ar
|
|
Destino construcción: Características especiales
|
Estos subsidios se otorgarán bajo las siguientes condiciones:
- La tasación del terreno no puede ser inferior a la suma de pesos veinte mil ($ 20.000).
- El terreno donde se realizará la construcción deberá poseer los servicios básicos: agua, energía eléctrica, y cloacas o pozo absorbente.
- Los desembolsos se realizarán de la siguiente manera:
|
- Un anticipo de hasta el 80% del valor del terreno.
- Un primer desembolso del 30% del valor del subsidio, descontándose proporcionalmente el porcentaje del anticipo otorgado, cuando la obra llegue al 30% de avance.
- Un segundo desembolso, del 30% del valor del subsidio, descontándose proporcionalmente el porcentaje del anticipo otorgado, cuando la obra llegue al 60% de avance.
- Un tercer y último desembolso, del 40% del valor del subsidio, descontándose proporcionalmente el porcentaje del anticipo otorgado, cuando la obra llegue al 90 % de avance.
|
- Las mediciones de avance de obra serán requeridas por el solicitante por escrito a la Caja, realizadas por los peritos que ésta designe, con un costo similar a la tasación para cada una de ellas y con cargo al afiliado.
- El plazo máximo de obra se establece en doce meses. Razones fundamentadas ameritarán una prorroga que podrá ser otorgada por la Caja.
- Los intereses, derivados del pago parcial del anticipo y de los tres desembolsos, se sumarán al capital aprobado del subsidio reintegrable y con ese monto total se recalculará la cuota definitiva en el plazo previsto en el punto anterior, o a la finalización de obra lo que fuere anterior.
- La documentación técnica a presentar por el solicitante, firmada por un profesional habilitado, será:
|
- Planilla de materiales a utilizar.
- Cómputo y presupuesto de obra.
- Planilla de avance mensual de obra.
|
|